Una impresora es un dispositivo periférico
del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de
documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios
físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser
(con tóner).
Muchas de las impresoras son
usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un
cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red
interno (típicamente Wireless o ethernet), y que puede servir como un
dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la
red.
Además, muchas impresoras
modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos
como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o
aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También
existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de
fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar
básicamente como una fotocopiadora.
Son diseñadas para realizar
trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo
de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin
embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por
minuto es considerado rápido), y el gasto por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen
existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras,
pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran
volumen, como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de
imprimir cientos de páginas por minuto o más.
Rápidamente, las impresoras se
han convertido en herramientas necesarias en la oficina y su instalación se ha
simplificado de manera significativa durante los últimos años. Aunque la
mayoría de impresoras se instalan automáticamente, añadir una impresora a una
red o compartirla con otros usuarios puede ser un poco complicado. Una vez que
aprendas a hacerlo, puedes hacer que imprima desde cualquier lugar del mundo.
En este artículo, te enseñamos cómo hacerlo.
1-Si tienes la guía de
instalación de tu impresora, léela. Muchas impresoras pueden ser muy
complicadas y, si tienes la guía de instalación, debes seguir las instrucciones
exactas en lugar de alejarte de ellas. A menudo, puedes encontrar esta guía
como un archivo PDF en la página de soporte del fabricante según el modelo tu
impresora.
Puedes encontrar dicha página
rápidamente, abriendo Google y buscando "fabricante + modelo +
soporte".
2-Enchufa la impresora a tu computadora.
Asegúrate de enchufarla directamente al puerto USB de tu computadora y no a un
hub USB.
De igual forma, algunas
impresoras necesitan conectarse a un tomacorriente.
3-Enciéndela. Al hacerlo, debes
escuchar el sonido de la impresora y esta debe iluminarse.
4-Espera a que el sistema
operativo la detecte e instale. Todas las versiones modernas de Windows y OS X
pueden detectar tu impresora e instalar los drivers necesarios. Probablemente
necesites estar conectado a Internet para que tu sistema operativo descargue
los archivos adecuados. Para la mayoría de usuarios, esto es lo único que se
necesita para comenzar a imprimir desde tu computadora. Si estás usando una
versión antigua de Windows u OS X o la computadora no detecta la impresora
automáticamente, sigue leyendo este artículo.
5-Instala el programa que viene
con la impresora. A menudo, este programa instalará cualquier driver que no
haya sido instalado automáticamente por Windows y tal vez instale cualquier
programa que te permita aprovechar cualquier función adicional de tu impresora.
Si no tienes el disco que viene con la impresora y tu computadora no la detectó
automáticamente, sigue leyendo.
Siempre que tu impresora se haya
instalado de manera adecuada y automática, no necesitas instalar nada más.
6-Descarga los drivers desde el
sitio web del fabricante. Si no tienes el disco y la impresora no se instaló
automáticamente, puedes descargar los drivers directamente desde el sitio web
del fabricante. Debes conocer el número de modelo de tu impresora, el cual
viene escrito en la misma.
Puedes encontrar la página de
soporte rápidamente, abriendo Google y buscando "fabricante + modelo +
soporte".
7-Ejecuta los drivers
descargados. Después de instalarlos, tu impresora estará lista para imprimir
desde cualquier programa en tu computadora que te permita imprimir.
Si se requiere de otro método y simplemente no te agrada este, aquí te dejamos otros para que puedas lograrlo con mayor facilidad:
Una impresora de red es aquella
que se conecta a una red informática y a la que se puede acceder desde muchas
computadoras diferentes. Esto puede ser útil si tienes más de una computadora
en tu casa o trabajo y no deseas tener una impresora individual para cada una.
Existen muchas formas en que puedes instalar una impresora de red, dependiendo
de las capacidades de la impresora y los tipos de computadora que se conecten a
la red.
1-Conecta tu impresora a tu red.
El proceso varía dependiendo de la impresora. La mayoría de las impresoras
modernas pueden conectarse a tu red a través de una señal inalámbrica. Algunas
impresoras tal vez sean capaces de conectarse a través de un cable Ethernet,
aunque esto requiere que estén lo suficientemente cerca al enrutador para que
el cable Ethernet sea factible.
Si tu impresora tiene capacidad
inalámbrica, puedes normalmente conectarla a la red usando la visualización del
menú incorporado. Consulta la documentación de tu impresora o busca el modelo
en línea para las instrucciones exactas.
Asegúrate de que tu impresora con
Wi-Fi se encuentre lo suficientemente cerca al enrutador para obtener una buena
señal.
2-Conecta tu impresora (Windows).
Ahora que la impresora está en la red, puedes usar el asistente de Windows
"Agregar una impresora" que te permitirá instalar automáticamente el
programa necesario en tu computadora para usarla. Si usas OS X, dirígete al
siguiente paso.
Haz clic en el menú Inicio y abre
el Panel de control. Los usuarios de Windows 8 pueden presionar el botón ⊞
Win y escribir "panel de control".
Selecciona "Dispositivos e
impresoras" o "Ver dispositivos e impresoras".
Haz clic en el botón Agregar una
impresora en la parte superior de la ventana.
Selecciona "Agregar una
impresora de red, inalámbrica o bluetooth".
Selecciona la impresora de red de
la lista y haz clic en el botón Siguiente.
Instala los controladores
necesarios si se solicita. El sistema operativo Windows deberá ser capaz de
encontrar los controladores apropiados para la mayoría de las impresoras.
3-Conéctate a la impresora (OS X
de Mac). Ten en cuenta que, cuando intentes conectarte a una impresora de red
en OS X, este puede admitir AirPrint o Bonjour. Revisa la documentación de tu
impresora para asegurarte de cumplir con las especificaciones. Si no cumple,
todavía podrás ser capaz de conectarte a través de la dirección IP (mira los
pasos en "Solucionar problemas" al final de esta sección).
Haz clic en el menú de Apple y
selecciona "Preferencias del sistema".
Haz clic en la opción "Imprimir
y escanear".
Haz clic y mantén presionado el
botón "+" al final del listado de impresoras.
Selecciona la impresora que
deseas agregar del menú que aparece. Si la impresora que deseas no se muestra,
mira los pasos en "Solucionar problemas" al final de esta sección.
Haz clic en el botón Descargar e
instalar si se solicita. OS X incluye el programa necesario para diferentes
impresoras, pero también proporciona descargas para impresoras que no lo
incorporan. Hacer clic en este botón permitirá que OS X descargue los
controladores necesarios de la web de Apple.
4-Imprime en la impresora de red.
Una vez que hayas agregado la impresora a tu sistema operativo, puedes imprimir
en esta de la misma forma como imprimirías si estuviera conectada directamente
a tu computadora. Simplemente elige la impresora en la ventana
"Imprimir" de cualquier programa.
Asegúrate de que la impresora
esté encendida y de que estés conectado a la misma red.
En caso de querer utilizar otro método aquí te anexamos distintas técnicas:
El ratón o mouse (en inglés,
pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el
manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en
plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en
dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. El ratón
se puede conectar de forma alámbrica (puertos PS/2 y USB) o inalámbricamente
(comunicación inalámbrica o Wireless, por medio de un adaptador USB se conecta
a la computadora y esta manda la señal al ratón, también pueden ser por medio
de conectividad bluetooth o infrarrojo).
Es un periférico de entrada
imprescindible en una computadora de escritorio para la mayoría de las
personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar,
como la pantalla táctil, la práctica demuestra todavía su vida útil. No
obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los
ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
1-Abre Inicio. Haz clic en el
logo de Windows en la esquina inferior izquierda de a pantalla.
2-Escribe en el Panel de control.
Esto buscará la aplicación Panel de control en tu computadora.
3-Haz clic en Panel de control.
Es un icono cuadrado de color azul en la parte superior de la ventana de
Inicio. Hacer clic ahí abrirá la ventana del Panel de control.
4-Haz clic en Ratón. Este icono
en forma de ratón se encuentra a la izquierda de la ventana del Panel de
control. Se abrirá la ventana del Ratón.
Si no ves esta opción, primero
selecciona la vista por "Icono" en el Panel de control haciendo clic
en la pestaña de Categoría en la parte superior derecha de la página y después
haz clic en Iconos grandes en el menú desplegable que aparece.
5-Haz clic en Opciones de cursor.
Se encuentra en la pestaña en la parte superior de la ventana de Ratón.
6-Ajusto la velocidad del cursor.
En la sección de "Movimiento", haz clic y arrastra el cursor a la izquierda
para disminuir el ratón o hacia la derecha para aumentarla.
7-Desactiva la precisión del
cursor para disminuir la velocidad del ratón. Si el ratón se mueve muy rápido
para tu gusto, desmarca la casilla que dice "Mejorar precisión del
cursor" debajo de la barra de "Movimiento". La precisión del
cursor hace que el cursor se mueva varias distancias dependiendo de qué tan
rápido mueves el ratón físicamente o tu dedo sobre el trackpad, así que deslizar
esta opción evitará que el cursor se mueva demasiado rápido, aunque muevas tu
ratón de forma repentina.
8-Prueba la velocidad del cursor.
Mueve el ratón y observa la velocidad del cursor. Si el cursor se mueve muy
rápido, reduce la barra de "Movimiento"; si se mueve muy lento,
incrementa la barra de "Movimiento".
Es probable que te tardes un poco
ajustando la velocidad óptima de tu ratón:
9-Haz clic en Aplicar, después
haz clic en Aceptar. Ambas opciones se encuentran en la parte inferior de la
ventana. Hacer esto guardará tus ajustes y cerrará la ventana de Ratón. El
cursor deberá moverse a la velocidad que seleccionaste.
En caso de utilizar otro sistema operativo a continuación te dejamos algunos métodos:
Es un dispositivo o periféricos de entrada, en parte
inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición
de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la
interacción a través de los teclados, al estilo teletipo, se convirtió en el
principal dispositivo de entrada para las computadoras.
Un teclado realiza sus funciones
mediante un micro controlador. Estos micro controladores tienen un programa
instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan
la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así
determinar cuales están pulsadas.
Para lograr un sistema flexible
los microcontroladores no identifican cada tecla con su carácter serigrafiado
en la misma sino que se adjudica un valor numérico a cada una de ellas que solo
tiene que ver con su posición física. El teclado latinoamericano solo da
soporte con teclas directas a los caracteres específicos del castellano, que
incluyen dos tipos de acento, la letra eñe y los signos de exclamación e
interrogación. El resto de combinaciones de acentos se obtienen usando una
tecla de extensión de grafismos. Por lo demás el teclado latinoamericano está
orientado hacia la programación, con fácil acceso al juego de símbolos de la
norma ASCII.
Por cada pulsación o liberación
de una tecla el micro controlador envía un código identificativo que se llama
Scan Code. Para permitir que varias teclas sean pulsadas simultáneamente, el
teclado genera un código diferente cuando una tecla se pulsa y cuando dicha
tecla se libera. Si el micro controlador nota que ha cesado la pulsación de la
tecla, el nuevo código generado (Break Code) tendrá un valor de pulsación
incrementado en 128. Estos códigos son enviados al circuito micro controlador
donde serán tratados gracias al administrador de teclado, que no es más que un
programa de la BIOS y que determina qué carácter le corresponde a la tecla
pulsada comparándolo con una tabla de caracteres que hay en el kernel,
generando una interrupción por hardware y enviando los datos al procesador.
El micro controlador también
posee cierto espacio de memoria RAM que hace que sea capaz de almacenar las
últimas pulsaciones en caso de que no se puedan leer a causa de la velocidad de
tecleo del usuario. Hay que tener en cuenta, que cuando realizamos una
pulsación se pueden producir rebotes que duplican la señal. Con el fin de
eliminarlos, el teclado también dispone de un circuito que limpia la señal.
En los teclados AT los códigos
generados son diferentes, por lo que por razones de compatibilidad es necesario
traducirlos. De esta función se encarga el controlador de teclado que es otro
microcontrolador (normalmente el 8042), este ya situado en el PC. Este
controlador recibe el Código de Búsqueda del Teclado (Kscan Code) y genera el
propiamente dicho Código de Búsqueda. La comunicación del teclado es vía serie.
El protocolo de comunicación es bidireccional, por lo que el servidor puede
enviarle comandos al teclado para configurarlo, reiniciarlo, diagnósticos, etc.
Reajustar un teclado
Reajustar la configuración de un
teclado de computadora es bastante sencillo. Lo puedes hacer en un momento
solamente con unos clics del ratón. Este artículo te ayudará si estás teniendo
problemas con esto.
1-Entra a la configuración del
teclado.
Haz doble clic en "Mi
PC"
Haz clic en "Cambiar la
configuración" en la columna de la izquierda.
Haz doble clic en el ícono del
"Teclado"
2-Ajusta las diferentes
configuraciones.
Ajusta la configuración de
repetición de caracteres.
Ajusta la frecuencia de parpadeo.
Habilita la escritura con una
mano en tu teclado y/o teclea en una lengua extranjera.
3-Fallas de funcionamiento del
teclado.
Haz clic en "Hardware"
Imagen titulada Reset a Keyboard Step 3Bullet1
Se enlistarán a continuación los
teclados en Dispositivos actuales. Los teclados que estén fallando aparecerán
en la lista.
Si estás teniendo problemas de
mal funcionamiento del teclado, intenta usar la opción de Solución de
problemas, para resolver el problema.
Reparar un teclado que tiene caracteres incorrectos
Si tu tecleado no está
escribiendo los caracteres correctos, es muy probable que tengas seleccionado
el idioma incorrecto. Los sistemas operativos modernos tienen la habilidad de
escribir en muchos idiomas, y si tienes varios idiomas activos es muy fácil
cambiar por accidente de un idioma a otro. Si estás usando una laptop sin un
bloque de números, la tecla "Bloq num" puede ser la culpable.
1-Cambia de entre los teclados
que tienes activos. Si tienes más de un diseño de teclado instalado y necesitas
más de uno instalado, puedes cambiarlos en cualquier momento. Existen dos
formas diferentes de hacer esto:
Haz clic en el botón de Idioma en
tu "Bandeja del sistema" y selecciona el idioma que quieres usar.
Esto aparece cuando tienes más de un idioma o teclado instalado.
Presiona las teclas ⊞
Win+Barra espaciadora para seleccionar de entre los teclados e idiomas que
tienes instalados.
2-Abre el menú de "Inicio"
y selecciona "Configuración". Si el teclado está escribiendo en el
idioma equivocado o no puedes seleccionar el correcto, puedes cambiar esto
desde el menú de "Configuración".
3-Selecciona "Hora e
idioma". Esto abrirá los ajustes de región para tu computadora.
4-Selecciona "Región e
idioma". Verás una lista de idiomas instalados en tu computadora en ese
menú.
5-Selecciona el idioma que
quieras como predeterminado. Si tienes más de un idioma ahí, es probable que el
idioma incorrecto esté seleccionado, lo que hace que tu teclado no funcione de
forma correcta. Selecciona el idioma que quieres como predeterminado y haz clic
en el botón de "Establecer como predeterminado".
Nota: el idioma de la pantalla
cambiará al idioma predeterminado que acabas de seleccionar después de cerrar y
volver a entrar a tu sesión.
6-Haz clic en el idioma. Por lo
general solo tendrás un idioma en esa lista, pero si tienes más de uno, haz
clic en tu idioma actual.
7-Haz clic en el botón de
"Opciones". Esto cargará las opciones adicionales para tu idioma
instalado.
8-Elimina los diseños de teclados
que no quieres usar. Si aparece más de un teclado instalado en la sección de
"Teclados", elimina el que no uses. Esto asegurará que solo el diseño
correcto esté seleccionado.
Haz clic en el teclado que tengas
instalado y que quieras eliminar y haz clic en el botón de
"Eliminar".
Los teclados que usen un diseño
diferente a "QWERTY" resultarán en caracteres equivocados al
presionar las teclas.
9-Añade el diseño que quieras si
no aparece en esa lista. Si el diseño de tu teclado no aparece, haz clic en el
botón de "Añadir un teclado" y encuentra el teclado que quieres usar.
Aqui te mostramos un video para facilitar tu configuración:
En caso de que el problema sea con otro sistema operativo aquí te dejamos otros métodos para efectuarlos en esos sistemas:
Los teclados se ensucian después
de un tiempo de uso, especialmente si se come o fuma cerca de la computadora.
Si el teclado se ensucia puede verse afectado su rendimiento. Los problemas más
comunes incluyen teclas muertas o pegadas y caracteres repetidos durante la
escritura. Ten en cuenta que desmontar el teclado como se describe a
continuación puede anular su garantía.
1-Apaga la computadora y
desconecta el teclado antes de cualquier procedimiento de limpieza. No quites o
conectes un teclado mientras la computadora está prendida. Si lo haces, podrías
dañar la máquina si tu teclado no tiene conexión USB. Si el teclado tiene
conexión USB, entonces es seguro desconectarlo mientras la computadora está
prendida.
2-Para una limpieza rápida pon el
teclado boca abajo y usa una lata de aire comprimido para retirar cualquier
materia extraña. Asegúrate de hacer esto en un lugar donde se puedan limpiar la
basura que cae fácilmente. Pon el teclado boca abajo y échale aire varias
veces, debes ver cómo cae un poco de la suciedad. Cambia el ángulo y dale unas
palmaditas para hacer que salga la mayoría de la suciedad.
3-Limpia los lados de las teclas
con un hisopo de algodón embebido en alcohol isopropílico.
4-Para una limpieza más profunda,
quita todas las teclas. Realiza esto haciendo palanca hacia arriba en cada
tecla con un pequeño destornillador o algo similar. Cuando las teclas hayan
sido removidas, sopla cualquier suciedad con el aire comprimido. Con un paño
húmedo (pero no mojado), limpia suavemente todas las superficies. No permitas
que ninguna clase de fluido entre en contacto con el teclado.
5-Limpia las teclas
individualmente y ponlas otra vez en el teclado.
Consejos
Considera dejar la barra espaciadora
en su lugar. Es la más difícil de volver a poner y la más fácil de romper.
Las teclas de las laptops son
pueden ser más difíciles de reemplazar, especialmente teclas como la barra
espaciadora y la tecla para dar Enter, ya que tienen un soporte diferente
debajo de ellas que necesita ser instalado junto con la tecla. También, puedes
dañar las teclas de una laptop al removerlas y se pueden romper o ser
imposibles de reemplazar.
Los teclados de las laptops son
un poco diferentes. No es necesario quitar las teclas de una laptop para
limpiarlas. Con alcohol desnaturalizado y un Q tip o aire comprimido,
normalmente es suficiente. Usualmente no es necesario quitar las teclas de una
laptop para limpiarlas. El uso de alcohol isopropílico y un hisopo de algodón o
aire comprimido, normalmente es suficiente.
O simplemente toma una foto del
teclado con tu cámara digital antes de quitarle las teclas.
Puedes quitar todas las teclas de
tu teclado, ponerlas en una bolsa cerrada (como las bolsas para calcetines) y
lavarlas con tu ropa en la lavadora. Limpia el esqueleto del teclado con una
aspiradora y trapo húmedo.
Si algo sale mal o tienes dudas,
coloca arroz en un recipiente para que absorba la humedad. El arroz es
extremadamente absorbente y puede sacar toda la humedad si hay arroz suficiente
y si no se le agrega más humedad.
Si se te olvida el orden de las
teclas, simplemente prende tu computadora. En Windows ve a Inicio>Todos los
programas>Accesorios>Accesibilidad>Teclado en pantalla. En una Mac, ve
al menú Apple>Preferencias del sistema>Internacional>Menú de entrada,
comprueba el Visor del teclado, abre el menú con la bandera en la parte
superior derecha y selecciona Mostrar visor de teclado. Esto te pondrá un
teclado en la pantalla y puedes simplemente copiar el orden de las letras,
números, etc.
Algunas personas lavan el teclado
en un lavaplatos. No intentes hacer esto a menos que estés dispuesto a
perderlo. Si lo haces, al menos asegúrate de que esté bien seco antes de
usarlo. Esto definitivamente no debe hacerse con teclados que no tengan cable.
Una alternativa al aire
comprimido puede ser una secadora de cabello en alta velocidad. Importa poco si
está en caliente o en frío. Es muy bueno para quitar el polvo también.
Advertencias
Si quitas las teclas mantenlas
alejadas de niños y mascotas. Las teclas sueltas pueden ser un verdadero
peligro de ahogo.
No inhales los contenidos del
aire comprimido. Mientras que es seguro en áreas abiertas, en las cerradas
puede causar daño e incluso matarte, ya que es tóxico.
Cuando uses el aire comprimido no
voltees la lata. Al hacerlo puede derramarse líquido sobre el teclado y
dañarlo. También asegúrate de usar el aire comprimido en un espacio con
ventilado.
Si utilizas arroz para absorber
la humedad, recuerda asegurarte que los granos pequeños no se han metido entre
las teclas y chequear que no haya quedado ninguna sustancia seca (como el
jarabe seco de bebidas azucaradas, café molido o cualquier cosa contenida en el
líquido derramado).
En caso de no poder y/o querer utilizar este método, aquí te brindamos otros:
Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés
Liquid Crystal Display) es una pantalla delgada y plana formada por un número
de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o
reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que
utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.
Cada píxel de un LCD típicamente consiste en una capa de
moléculas alineadas entre dos electrodos transparentes, y dos filtros de
polarización, los ejes de transmisión de cada uno que están (en la mayoría de
los casos) perpendiculares entre sí. Sin cristal líquido entre el filtro
polarizante, la luz que pasa por el primer filtro sería bloqueada por el
segundo (cruzando) polarizador.
La superficie de los electrodos que están en contacto con
los materiales de cristal líquido es tratada a fin de ajustar las moléculas de
cristal líquido en una dirección en particular. Este tratamiento suele ser
normalmente aplicable en una fina capa de polímero que es unidireccionalmente
frotada utilizando, por ejemplo, un paño. La dirección de la alineación de
cristal líquido se define por la dirección de frotación.
Antes de la aplicación de un campo eléctrico, la orientación
de las moléculas de cristal líquido está determinada por la adaptación a las
superficies. En un dispositivo twisted nematic, TN (uno de los dispositivos más
comunes entre los de cristal líquido), las direcciones de alineación de la
superficie de los dos electrodos son perpendiculares entre sí, y así se
organizan las moléculas en una estructura helicoidal, o retorcida. Debido a que
el material es de cristal líquido birrefringente, la luz que pasa a través de
un filtro polarizante se gira por la hélice de cristal líquido que pasa a través
de la capa de cristal líquido, lo que le permite pasar por el segundo filtro
polarizado. La mitad de la luz incidente es absorbida por el primer filtro
polarizante, pero por lo demás todo el montaje es transparente.
Cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos, una
fuerza de giro orienta las moléculas de cristal líquido paralelas al campo
eléctrico, que distorsiona la estructura helicoidal (esto se puede resistir
gracias a las fuerzas elásticas desde que las moléculas están limitadas a las superficies).
Esto reduce la rotación de la polarización de la luz incidente, y el
dispositivo aparece gris. Si la tensión aplicada es lo suficientemente grande,
las moléculas de cristal líquido en el centro de la capa son casi completamente
desenrolladas y la polarización de la luz incidente no es rotada ya que pasa a
través de la capa de cristal líquido. Esta luz será principalmente polarizada
perpendicular al segundo filtro, y por eso será bloqueada y el pixel aparecerá
negro. Por el control de la tensión aplicada a través de la capa de cristal
líquido en cada píxel, la luz se puede permitir pasar a través de distintas
cantidades, constituyéndose los diferentes tonos de gris.
El efecto óptico de un dispositivo twisted nematic (TN) en
el estado del voltaje es mucho menos dependiente de las variaciones de espesor
del dispositivo que en el estado del voltaje de compensación. Debido a esto,
estos dispositivos suelen usarse entre polarizadores cruzados de tal manera que
parecen brillantes sin tensión (el ojo es mucho más sensible a las variaciones
en el estado oscuro que en el brillante). Estos dispositivos también pueden
funcionar en paralelo entre polarizadores, en cuyo caso la luz y la oscuridad
son estados invertidos. La tensión de compensación en el estado oscuro de esta
configuración aparece enrojecida debido a las pequeñas variaciones de espesor
en todo el dispositivo. Tanto el material del cristal líquido como el de la
capa de alineación contienen compuestos iónicos. Si un campo eléctrico de una
determinada polaridad se aplica durante un período prolongado, este material
iónico es atraído hacia la superficie y se degrada el rendimiento del
dispositivo. Esto se intenta evitar, ya sea mediante la aplicación de una
corriente alterna o por inversión de la polaridad del campo eléctrico que está
dirigida al dispositivo (la respuesta de la capa de cristal líquido es
idéntica, independientemente de la polaridad de los campos aplicados)
Cuando un dispositivo requiere un gran número de píxeles, no
es viable conducir cada dispositivo directamente, así cada píxel requiere un
número de electrodos independiente. En cambio, la pantalla es multiplexada. En
una pantalla multiplexada, los electrodos de la parte lateral de la pantalla se
agrupan junto con los cables (normalmente en columnas), y cada grupo tiene su
propia fuente de voltaje. Por otro lado, los electrodos también se agrupan
(normalmente en filas), en donde cada grupo obtiene una tensión de sumidero.
Los grupos se han diseñado de manera que cada píxel tiene una combinación única
y dedicada de fuentes y sumideros. Los circuitos electrónicos o el software que
los controla, activan los sumideros en secuencia y controla las fuentes de los
píxeles de cada sumidero.
Fallas mas frecuentes de un monitor LCD
El monitor tarda en encender cada vez más.
El monitor prende, se ve la imagen correctamente y se
apaga a los pocos segundos
El monitor prende, pero la imagen está muy oscura
El monitor prende sin imagen
Titila la luz de indicación de encendido y no hay imagen
El monitor no enciende
Posibles soluciones
•Compruebe los cables adjuntos a su monitor y asegúrese de
que están conectados correctamente. Vuelva a comprobar el cable de alimentación
y asegúrese de que está en modo seguro. Si tiene algún cable VGA adjunto al
monitor, asegúrese de que está ajustado y de que los tornillos están apretados
en el cable. Compruebe y asegúrese de que el otro extremo de los cables está
adjuntos al dispositivo conectado al monitor y de que el monitor está enchufado
correctamente en un enchufe que funciona. Muchos problemas se resuelven
ajustando las conexiones.
•Asegúrese de que su monitor está encendido y programado en
el canal adecuado. Los monitores con múltiples entradas tienen un canal para
cada entrada (como por ejemplo HDMI, VGA, DVI-D y Vídeo S). Modifique el canal
de acuerdo al manual de usuario del monitor y encienda el dispositivo conectado
a esa entrada
•Mueva el ratón o presione las teclas de su teclado si el
monitor se ha vuelto blanco. A veces, los monitores entran en modo hibernación
para ahorrar energía si se les deja inactivos. Utilizar el dispositivo adjunto
al monitor debería despertarle.
•Ajuste la visualización del monitor de acuerdo al manual de
usuario. Modificar el brillo, el tinte, el contraste y otros ajustes pueden
mejorar la calidad de imagen si nota colores extraños o imágenes pocas
iluminadas en su monitor.
•Solucione problemas del dispositivo conectado al monitor. A
veces, el problema no es del monitor, sino del dispositivo conectado a él. Haga
esto de acuerdo al manual de usuario del dispositivo.
¿Como reparar un monitor LCD?
Los monitores LCD tienen muchos componentes complejos, así
que no es raro que presenten algunos problemas. La mayoría de los daños físicos
graves pueden repararse en casa. Lee las instrucciones cuidadosamente por tu
propia seguridad, pues algunas reparaciones pueden exponerte al riesgo de
sufrir una descarga eléctrica de consideración.
Diagnosticar el problema
1-Revisa la garantía. La mayoría de las computadoras nuevas
tienen por lo menos un año de garantía. Si tu garantía sigue activa, ponte en
contacto con el fabricante para que la repare sin costo alguno o por un precio
reducido. Tratar de realizar la reparación por tu cuenta probablemente anulará
la garantía.
2-Revisa las luces indicadoras de la alimentación de
energía. Si tu monitor no muestra ninguna imagen, enciéndelo y observa las
luces en el borde del monitor. Si una o más luces están encendidas, ve al
siguiente paso. Si las luces no están encendidas, significa que la fuente de
alimentación está descompuesta (o una de las uniones que conduce a la fuente de
alimentación). Por lo general, esto se produce a causa de un condensador
quemado. Podrías Reemplazar los condensadores defectuosos por tu cuenta, pero
ten en cuenta que la fuente de alimentación incluye componentes peligrosos y de
alto voltaje. A menos que tengas una experiencia significativa en la reparación
de aparatos electrónicos, lleva tu monitor a un servicio de reparación
profesional.
Otras señales de un condensador quemado incluyen un zumbido
fuerte, líneas a lo largo de la pantalla e imágenes múltiples.
La fuente de alimentación es uno de los componentes más
costosos en el monitor. Si el problema es más grave que un condensador quemado,
el costo de la reparación podría ser considerable. Si tu monitor ya es antiguo,
podría ser mejor adquirir uno nuevo.
3-Alumbra una linterna en el monitor. Hazlo si el monitor
solo muestra una pantalla negra pero la luz indicadora está encendida. Si
puedes ver la imagen cuando apuntas una luz en la pantalla, significa que la
retroiluminación de la pantalla está defectuosa. Sigue estas instrucciones para
reemplazarla.
4-Repara
los píxeles atascados. Si la mayor parte de la pantalla funciona, pero algunos
píxeles están “atascados” en un color, la reparación generalmente será fácil.
Mantén el monitor encendido y prueba lo siguiente:
Envuelve la punta de un lápiz (u otro objeto romo y
estrecho) en un paño húmedo y no abrasivo. Frótalo con delicadeza sobre el
píxel atascado. Aplicar demasiada fuerza al frotar puede producir un mayor daño.
Busca en Internet un software de reparación para los píxeles
atacados. Estos programas realizan cambios de color rápidos para sacudir el
píxel a fin de que funcione nuevamente.
Compra un hardware diseñado que puedas conectar tu monitor y
así reparar los píxeles muertos.
Si nada de lo mencionado anteriormente funciona, es posible
que necesites comprar otra pantalla.
5-Trata de reparar las grietas tipo telaraña o las manchas
negras. Estas son señales de daño físico. En este punto, un monitor es
irreparable y tratar de hacerlo puede causar más daños. No obstante, si no es
posible utilizar la pantalla en su estado actual, no tiene nada de malo tratar
de repararla antes de buscar un reemplazo:
Pasa un paño suave u otro objeto sobre la pantalla. Si
sientes que el vidrio está roto, no intentes repararlo. En lugar de hacerlo,
reemplaza el monitor.
Frota el raspón con un borrador limpio con la mayor
delicadeza posible. Limpia el borrador cada vez que se acumulen residuos en él.
Compra un kit de reparación de raspones para pantallas LCD.
6-Reemplaza la pantalla. Si utilizas un monitor LCD
independiente, considera la posibilidad de comprar un repuesto. Esto podría ser
más rentable que instalar componentes nuevos en monitor antiguo con una vida
útil más corta. No obstante, si tienes una laptop o un dispositivo
relativamente nuevo, compra un panel de pantalla LCD de repuesto. Contrata a un
profesional para que lo instale.
El número de serie del panel debe aparecer en alguna parte
del dispositivo, por lo general en la parte posterior. Utiliza este número para
solicitar un panel nuevo donde el fabricante.
Si bien podrías reemplazar el panel por tu cuenta, el
proceso es difícil y puede exponerte a voltajes peligrosamente altos. Sigue una
guía dedicada a tu modelo específico para maximizar los índices de seguridad y
éxito.
7-Realiza otras reparaciones. Existen muchas formas en las
que un monitor LCD puede dañarse, pero los diagnósticos anteriores cubren la
mayoría de los problemas comunes. Primero prueba con el método de reparación
que encaje con tu problema. Si tu problema no se encuentra entre los ya
mencionados o si el monitor sigue sin funcionar después de realizar la
reparación, considera también los siguientes problemas:
Si la imagen responde a la corriente pero muestra una imagen
desordenada, como cuadrados multicolores mezclados, es posible que la tarjeta
AV (audiovisual) esté dañada. Por lo general, se trata de un circuito impreso
rectangular ubicado cerca de los cables de audio y video. Reemplaza las partes
evidentemente dañadas utilizando un soldador eléctrico o solicita una tarjeta
de repuesto e instálala cuidadosamente en los mismos tornillos y cables cinta.
Los principales botones de control pueden estar defectuosos.
Límpialos con un limpiador de metales o empújalos para fijar una conexión
floja. Si es necesario, busca el circuito impreso al que están conectados y
vuelve a soldar las conexiones rotas.
Revisa los cables de corriente en busca de daños o prueba
los demás cables del mismo tipo. Si es necesario, inspecciona el circuito
impreso al que están conectados y vuelve a soldar las conexiones dañadas
Si esta método no soluciona el problema con tu monitor, aquí te mostramos otros métodos para que puedas lograrlo:
De igual manera te mostramos un vídeo para ayudarte a facilitar tu labor:
Mejorar la calidad de imagen de un monitor LCD
Un método para mejorar la calidad de la imagen en un monitor
LCD es utilizar un conector DVI en una tarjeta de video que soporte DVI. Esto
se debe al hecho de que los monitores LCD utilizan conexiones digitales y los
viejos conectores VGA son analógicos, por lo tanto, la señal VGA se convierte
de analógica a digital (pero en esta conversión, la imagen pierde calidad). La
otra forma es asegurarse de que la tarjeta de video esté configurada con la
resolución óptima para tu monitor LCD, normalmente 1280x1024 para un monitor de
17 o 19 pulgadas que no sea de tipo "pantalla ancha".
1-Verifica que tu tarjeta de video y tu monitor LCD tengan
conectores DVI. Normalmente es un conector rectangular blanco con agujeros en
donde se introducen los pines y una ranura delgada.
2-Compra un conector DVI macho a macho en la tienda de
electrónica más cercana. Normalmente, uno de 3 a 6 pulgadas de longitud te
servirá (el conector DVI macho a hembra es sólo para extender un cable que ya
existe).
3-Enchufa uno de los extremos en el conector DVI de la
tarjeta de video y el otro en el conector DVI del monitor LCD.
4-Enciente tu monitor y tu computadora.
5-Lee el manual de tu monitor LCD para ver cómo debes hacer
para configurar el monitor para que lea la entrada DVI. Por lo general, hay un
botón de la parte frontal del monitor que te permite elegir la entrada. Presiónalo
hasta que veas una señal.
6-Probablemente sea necesario configurar la resolución de la
computadora para ajustarla a la frecuencia óptima del monitor (lo cual debería
estar indicado en el manual de tu monitor).
7-En Windows XP, simplemente haz clic derecho en una parte
de tu escritorio que esté despejada y haz clic en "Propiedades" para
que te aparezca la ventana "Pantalla".
8-Haz clic en la pestaña "Configuraciones" que
está en la parte superior.
9-Arrastra el selector del campo "resolución de
pantalla" para ajustar la resolución hasta el valor más alto (muévelo un
lugar hacia la izquierda si la resolución resulta ser más grande que tu
monitor, por ejemplo, si el espacio del escritorio se escapa de la pantalla).
10-Haz clic en "Aceptar" y luego el monitor
comenzará a utilizar la nueva resolución (si te preguntan si quieres mantener
esta nueva resolución, haz clic en "Sí"). Notarás que algunos
elementos, como las fuentes de texto y las imágenes, lucen mil veces más
nítidos cuando se muestran en la resolución óptima de tu monitor LCD, especialmente
con un cable DVI.
Consejos
Visita el sitio web del fabricante de tu tarjeta de video y
descarga los controladores más recientes.
También puedes configurar la frecuencia de actualización a
un valor más alto en la sección "Configuración avanzada" del menú
"Configuraciones".
Lee el manual que venía con tu monitor LCD, seguramente
incluye esta información.
Advertencias
Este método funciona con tarjetas de video que soportan DVI.
De todos modos, puedes utilizar tu viejo conector con un monitor LCD que soporte
VGA, pero la imagen no se verá tan bien. Con cualquiera de los conectores debes
recordar ajustar la resolución, estableciendo la que resulte óptima para tu
monitor.
Limpiar un monitor LCD
Limpiar tu monitor con regularidad te ayudará a ver la
pantalla con más claridad. Hay muchos líquidos comerciales que puedes usar,
pero también puedes preparar fácilmente una solución de limpieza en casa. Sigue
esta guía para limpiar apropiadamente el monitor de tu computadora.
1-Apaga el monitor. Hacerlo no solo reducirá el riesgo de
que te electrocutes, sino que también te permitirá ver el polvo y la suciedad
sobre la pantalla con más fa
cilidad.
2-Limpia el polvo con un trapo seco. Quita el polvo con
movimientos circulares lentos. No apliques demasiada presión sobre el monitor.
Asegúrate de usar un trapo sin pelusas y no abrasivo para hacerlo. Lo más
recomendable es que el trapo sea grande, ya que esto te ayudará a reducir los
riesgos de dejar manchas en la pantalla al tocarla con los dedos.
Trapos no abrasivos sugeridos:
microfibra
camiseta de algodón
pañuelo de algodón
trapo de cocina de algodón
Evita los siguientes materiales, dado que son demasiado
abrasivos:
toallas de papel
toallas para platos
pañuelos faciales
3-Aplica la solución limpiadora al trapo. No rocíes la
solución directamente sobre el monitor, ten presente que las chorreaduras
pueden ocasionar averías y daños permanentes. En su lugar, rocía el trapo con
la solución limpiadora. Aplica una pequeña cantidad de solución limpiadora a la
vez, ya que un exceso de humedad sobre la pantalla puede dañarla con el tiempo.Consulta las próximas secciones para enterarte de las
soluciones limpiadoras comerciales.
4-Limpia la mugre con el trapo. Trabaja con movimientos
circulares pequeños y evita la presión directa sobre el monitor. No frotes las
manchas, deja que el limpiador las disuelva. Es probable que tengas que repetir la aplicación de la
solución limpiadora y el proceso de limpieza varias veces en las zonas
difíciles.Elimina cualquier exceso de humedad cuando hayas terminado
de limpiar.
5-Deja secar el monitor. Asegúrate de que el monitor esté
completamente seco antes de volver a encenderlo. Esto minimizará los riesgos de
que la humedad dañe algún componente interno.No utilices secadores de aire ni ningún otro mecanismo con
calor para acelerar el proceso de secado. Deja que la pantalla se seque con el
aire.
Si quieres perfeccionar el método o no cuentas con las herramientas necesarias puedes revisar otras técnicas para limpiar el monitor:
Cuando miras imágenes en un monitor LCD (pantalla de cristal
líquido), estas deberían tener una apariencia nítida y los colores deberían ser
ricos y vibrantes. Normalmente, cuando estableces los colores del monitor LCD
en su resolución nativa (que es la configuración inicial del monitor LCD
provista por el fabricante) la imagen debería ser óptima. Sin embargo, si la configuración
de la resolución nativa no muestra su mejor apariencia, puedes calibrar las
configuraciones del monitor LCD para mejorar la calidad de imagen de tu
pantalla.
1- Enciende la computadora. Espera a que aparezca la
pantalla principal.
2-Asegúrate de que no haya otros programas en ejecución.
3-Mueve el cursor sobre "Inicio" (o sobre el logo
de Microsoft Windows) en la esquina inferior izquierda de la pantalla, haz un
clic y mantén presionado el botón para ver otros elementos del menú.
4-Selecciona "Panel de control".
5-Busca el título "Apariencia y personalización",
luego selecciona la subcategoría "Ajustar resolución de pantalla".
6-Haz clic en "Resolución" y espera a que aparezca
un control deslizable.
7-Arrastra el control deslizable hacia abajo o hacia arriba
hasta que quede seleccionada la resolución deseada. Haz clic en
"Aplicar". Si la resolución que has elegido es compatible, la
pantalla revertirá la configuración a estos valores (si la resolución es
incompatible, selecciona otra resolución).
8-Espera a que el sistema te pregunte si las configuraciones
son aceptables. Selecciona "Sí" si las configuraciones son precisas.
De otro modo, continúa cambiando la resolución hasta que logres los efectos
deseados.
Si este método no se adecua a tu computadora, se te hace complicado, o simplemente no te parece cómodo puedes revisar otros métodos:
Los segundos monitores suelen usarse en entornos laborales,
pero también son útiles en cualquier parte. Uno de los usos más populares es
extender la pantalla a dos escritorios para tener más espacio de reproducción.
Con un escritorio extendido puedes tener más ventanas abiertas además de tener
más posibilidades de multitarea. En los pasos siguientes aprenderás cómo
configurar un segundo monitor para una laptop o computadora.
1-Asegúrate de que la computadora pueda soportar un segundo
monitor. No todas las tarjetas gráficas soportan varios monitores. En caso de
que la computadora no soporte más de un monitor, no funcionará. Trata de hacer
clic derecho en el escritorio y selecciona "Propiedades de gráficos",
o echa un vistazo a Cómo saber qué tarjeta gráfica tienes para conocer tres
formas de hacerlo.
Otra sencilla forma de averiguarlo es ver que la tarjeta
gráfica tenga lugares para conectar el cable. En la imagen superior, la tarjeta
gráfica tiene dos puertos VGA. Esta tarjeta soporta dos monitores.
La mayoría de laptop tiene una pegatina con todas las
especificaciones de la computadora (hardware).
2-Compra el cable. Podrás usar un cable VGA, DVI o HDMI para
conectar el segundo monitor.
Los cables VGA, DVI y HDMI cuestan aproximadamente entre $5
y $30 en Amazon.com dependiendo de su longitud.
3-Compra el monitor. Los monitores cuestan aproximadamente
entre $25 y $400 dependiendo de lo que busques. Cuando compres el monitor,
asegúrate de hacer alguna búsqueda sobre lo que quieras.
Si te interesa utilizar otro método aquí te dejamos otros:
Desmagnetizar el monitor de una computadora consiste en
limpiar el campo magnético creado en la pantalla. A pesar de que casi nunca es
necesario desmagnetizar un monitor, a veces hacerlo puede mejorar ligeramente
la calidad de la imagen.
Estos pasos solo se aplican en monitores de rayos catódicos
(CRT, por sus siglas en inglés). Nunca es necesario desmagnetizar los monitores
LCD y plasma porque no son monitores basados en rayos catódicos.
1-Consigue un imán y pégalo fijamente a un taladro de altas
revoluciones (RPM). Para asegurarte de que el imán quede completamente fijo al
taladro, puedes utilizar cinta americana.
También podrías utilizar un ventilador eléctrico pequeño. El
motor del ventilador crea un campo magnético igual al del taladro. Enciende el
ventilador, coloca la parte trasera frente a la pantalla y sigue las
instrucciones del paso número 4.
2-Cuando ya tengas el imán con el taladro, sostenlo frente a
la pantalla, asegúrate de mantenerlo alejado de la pantalla a una distancia de
2 a3 centímetros (0,8 a 1,2 pulgadas).
3-Enciende el taladro y verás que la pantalla empieza a
distorsionarse. No te preocupes, esto es completamente normal.
Imagen titulada Degauss a Computer Monitor Step 13
4-Mientras el taladro está encendido, aléjalo lentamente de
la pantalla y el problema podría solucionarse.
5-Dependiendo de la velocidad del taladro y de la fuerza del
imán, quizá necesites repetir este proceso varias veces, pero al final
funcionará.
6-Debido a la física, las revoluciones aleatorias del imán
arreglarán los colores de la pantalla.
Consejos
Puedes desmagnetizar un monitor más antiguo (o incluso una
televisión CRT) si tienes cerca uno más nuevo (desmagnetizado). Coloca el
monitor más antiguo directamente en frente del más nuevo (tan cerca como puedas
ponerlos uno frente al otro mientras están encendidos) y luego desmagnetizar el
nuevo. ¡Verás que ambos se desmagnetizarán!
Dado que los monitores LCD y plasma no están hechos con
tecnología CRT (tubo de rayos catódicos) nunca necesitan ser desmagnetizados.
Si aún tienes problemas, revisa el área cerca del monitor
para asegurarte de que no haya fuentes magnéticas como parlantes cuyos imanes
no estén sellados.
Algunos monitores pueden desmagnetizarse oprimiendo
simultáneamente los botones de brillo y contraste ubicados en la parte frontal.
Advertencias
Si tu monitor tiene una decoloración molesta en la esquina,
a veces podrás desmagnetizarla utilizando una pistola para soldar. Simplemente
acciona la pistola a su máxima intensidad y acércala a la esquina del monitor
hasta que se vea bien y se mantenga así después de alejar la pistola. Ten mucho
cuidado, no vayas a quemar el monitor o a ti mismo. Ten en cuenta que este
proceso podría dañar el monitor.
Puedes desmagnetizar un televisor utilizando dos imanes, uno
en cada mano; solamente tienes que tener mucho cuidado.
Nunca uses un imán para desmagnetizar tu monitor. Si lo
haces, probablemente lo dañes permanentemente debido a que los imanes poseen
una polaridad permanente. La pistola para soldar funciona debido a que el campo
magnético que produce cambia de polaridad rápidamente.
No intentes abrir un monitor de tubo de rayos catódicos
(CRT). Si tu monitor no se desmagnetiza automáticamente, el menú no tiene
opción para desmagnetizarlo o el manual de usuario no te muestra ninguna
combinación para hacerlo, probablemente el modelo del monitor sea viejo. No es
posible desmagnetizar este tipo de monitores sin abrirlos. Los monitores CRT
tienen capacitores que almacenan más de 25 000 voltios, los cuales podrían
tener consecuencias fatales si los tocas, la carga se mantiene en ellos incluso
después de semanas de haber desconectado el monitor. Desmagnetizar el monitor
no es motivo suficiente para abrirlo, por lo que sería mejor que acudas a un
centro de reparación, donde cuentan con la experiencia y el equipo necesario.
Puedes causarle un daño permanente al monitor si lo
desmagnetizas muchas veces, lo cual es peor que la decoloración que estás
tratando de arreglar.
En caso de que prefieras utilizar otro método, ya sea por falta de materiales o complicidad, aquí te mostramos otros métodos: